Artigo Acesso aberto

Humanidad y barbarie. De la 'barbarie cultural' a la 'barbarie moral'

1993; Asociación Granadina de Antropología; Linguagem: Espanhol

10.30827/digibug.13633

ISSN

2340-2792

Autores

José Antonio Pérez Tapias,

Tópico(s)

Immigration and Intercultural Education

Resumo

Las guerras que azotan lo que era la antigua Yugoslavia, asi como los fenomenos de racismo y xenofobia de nuestro entorno mas inmediato, obligan a repensar la barbarie, y ello como parte de la estrategia moral que ha de suponer movilizarse activamente contra ella. El termino «barbarie» se ha utilizado desde mucho tiempo atras para designar un comportamiento que aparece como no humano. Tal uso, cargado de ambiguedad, se ha ido desplazando desde la descalificacion de los otros como «no civilizados» hasta la recusacion de todo comportamiento in-humano respecto al otro, que des-humaniza en primer lugar a quien lo protagoniza. Si en el primer sentido (barbarie cultural) el uso del termino no es aceptable, el segundo (barbarie moral) es el que hoy resulta, en cambio, pertinente. Y cuando empleamos asi la nocion de barbarie, para denunciar comportamientos que violan derechos humanos fundamentales, nos estamos comprometiendo con un universalismo moral que reconoce validez transcultural a la exigencia de respeto incondicional a la dignidad de cada individuo. Tal es el nucleo etico del renovado humanismo que hay que hacer valer frente a la barbarie que «desde dentro» de nuestra cultura emerge amenazante para todos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX