Hacia una psicopedagogía y una semántica de la imagen

1965; Ministry of Education, Culture and Sport; Linguagem: Espanhol

ISSN

0034-8082

Autores

Jesús García Jiménez,

Tópico(s)

Cinema History and Criticism

Resumo

as. Por lo que toca al objeto, inseparable de un contexto mas o menos confuso, la imagen no constituye solamente una reproduccion parcial, abstracta y esquematica, a medio camino entre el objeto y su concepto. Seria esta una vision excesivamente pobre y raquitica de su naturaleza y de su funcion expresiva. La imagen adopta diversas formas que enriquecen la vision del objeto: un primer plano lo hace susceptible de analisis y permite la valoracion de sus elementos caracteristicos mas concretos; en cambio, una imagen panoramica nos brinda una vision de conjunto que ofrece la posibilidad de dominar con el ojo humano, junto a los detalles difuminados, la totalidad organica de las estructuras esenciales; por ejemplo, una fotografia aerea. Dos imagenes yuxtapuestas resaltan y hacen sensible un contraste elemental; una serie de imagenes encadenadas deja claramente al descubierto una progresion; imagenes en ralenti analizan las fases de un movimiento «supraliminal» para el ojo del observador (por ejemplo, el galopar de un caballo o la belleza y el equilibrio en el salto de un atleta); una imagen acelerada vincula las fases dispersas de procesos lentisimos, incapaces de ser percibidos sin solucion de continuidad; por ejemplo, el desarrollo de una flor. Supone todo esto un rico inventario de posibilidades, que en manos de un habil productor audiovisual se convierte en autentico lenguaje ordenado, con su estilo propio, sus reglas fundamentales, su semantica, en suma. Pero ?cuales son las ultimas posibilidades de esta semantica? ?Se llega al terreno de lo real por el camino facil de lo descriptivo? No. La imagen se ha convertido ya de hecho, como hemos visto, en un instrumento de analisis y de estructuracion de lo real, camino hacia un tipo de conocimiento que no por estar integrado por formas concretas excluye en absoluto el juego de articulaciones logicas; al contrario, esa ordenacion de imagenes concretas permite el acceso a una red coherente de nociones generales. Gracias a esta propiedad de las imagenes se ha llegado a la creacion de una simbologia cinematografica, y de ella podriamos extraer abundantes ejemplos. La posibilidad y la eficacia de una Didactica Audiovisual deben partir del analisis de esta doble vertiente de la imagen: su riqueza documental y su ascendiente fisico, por una parte, y, por otra, su capacidad expresiva y real de elevarse hasta el esquema de las ideas puras. La existencia de magnificos films de matematicas y de emisiones notables sobre exploracion endosc(5pica del cuerpo humano pueden ser una demostracion practica de la aptitud que la imagen encierra para servir de soporte a formas de pensamiento de alto nivel cientifico. Para concluir este esbozo sumario de las posibilidades de una Psicopedagogia y una Semantica de la imagen debemos advertir que los modernos medios de comunicacion de masas, erigidos de hecho en fabulosos instrumentos audiovisuales, cultivan un tipo singular de ensenanza difusa, en la que cabe una buena parte a la didactica de la imagen. Me refiero sobre todo, como es natural, al cine y a la television. El auditorio heterogeneo y anonimo de estas poderosas tecnicas no permite una ensenanza programada sobre las estructuras docentes tradicionales. Esto, que a primera vista parece una limitacion, y en buena parte lo es, ha venido a proporcionarnos de hecho un tercer valor de la imagen: su funcion poetica. El cine y la television, escuelas de modales y fabricas de suenos (usine a sognes), han venido a proporcionarnos un «mundo autocreado» (asi llama Feldmann al mundo del cine), que nos permite vencer el espacio y el tiempo, domenarlo a nuestra voluntad, marcarle un ritmo preciso, revivir en las cosas su primitiva elocuencia amorosa y exaltar hasta su cuspide mas poetica todo lo trivial, ordinario y grosero de la desnuda realidad de los seres. Nace de esta funcion poetica de la imagen la autora de un humanismo nuevo, que permite la reeducacion del corazon humano. Todo un tercero y nuevo mundo de esta presentida Semantica de la imagen, llamada a una revolucion en nuestros sistemas pedagogicos y a una fundamentacion del lenguaje humano en nuestra sociedad del futuro.

Referência(s)