METODOLOGÃA DE ELABORACIÓN DE MAPAS ACÚSTICOS COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL RUIDO URBANO - CASO MEDELLÃN

2009; National University of Colombia; Volume: 76; Issue: 158 Linguagem: Espanhol

ISSN

1989-1490

Autores

Dora L. Yepes, Miryam Gã“Mez, Luis Jaime Sánchez, Ana Jaramillo,

Tópico(s)

Environmental and Ecological Studies

Resumo

Dada la naturaleza de la variable ruido y su variabilidad espacio A¢â‚¬â€œ temporal, se tomA³ como base fundamental la aplicaciA³n de la metodologA­a GeoestadA­stica para la predicciA³n y valoraciA³n de la distribuciA³n del ruido en las zonas de estudio del proyecto A¢â‚¬A“ElaboraciA³n del Mapa AcAostico para el Municipio de MedellA­nA¢â‚¬Â, realizado en el aA±o 2006, mediante Convenio 680 de 2005, entre el Area Metropolitana del Valle de AburrAi y el PolitA©cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con la participaciA³n de la Universidad Nacional de Colombia, Sede MedellA­n. Con base en esta metodologA­a se concluyA³ que MedellA­n presenta un nivel de ruido diurno global de 73dB(A), indicando que su zona urbana tiene niveles de ruido apropiados solo para sectores industriales. De igual manera en la noche, se presenta un nivel de ruido global de 68 dB(A), apropiado solo para el mismo tipo de sector.

Referência(s)