Protección constitucional del secreto industrial

2001; Pontificia Universidad Catolica de Chile; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

0718-3437

Autores

Marisol Peña Torres,

Tópico(s)

Legal processes and jurisprudence

Resumo

Con la vision y profundidad que caracterizaron toda su obra academica, don Enrique Evans de la Cuadra sostenia que la proteccion constitucional de la propiedad industrial comprende el derecho del dueno de un proceso tecnologico a impedir el uso de las tecnicas industriales secretas por el desarrolladas que no se han hecho accesibles al publico o al conocimiento publico, a fin de protegerlas e impedir el uso de esas tecnicas sin su consentimiento1. Esta sola consideracion nos parece una razon mas que suficiente para contribuir a la delimitacion del alcance que reviste la proteccion constitucional del secreto industrial en una epoca en que la teoria de los derechos fundamentales se ha erigido en columna vertebral del constitucionalismo contemporaneo, apreciados estos derechos ya no solo como meros limites frente al poder del Estado, sino que como la expresion de valores derivados del pleno reconocimiento y respeto de la dignidad de la persona. Para ello, tenemos presente que el siglo que se ha iniciado nos encuentra inmersos de lleno en el proceso de globalizacion que se ha asociado a esa intensa e interesante accion a distancia, a la expansion y profundizacion de las relaciones sociales e institucionales a traves del espacio y del tiempo, de manera tal que por una parte, las actividades cotidianas resultan cada vez mas influidas por los hechos y acontecimientos que tienen lugar al otro lado del globo y, por otra parte, las practicas y decisiones de los grupos y comunidades locales pueden tener importantes repercusiones globales2. La globalizacion ha venido a reemplazar los paradigmas previamente existentes. Es asi como el antiguo paradigma de la modernidad, basado en la idea de progreso lineal de la humanidad, ha sido reemplazado por un paradigma postmoderno que desconfia de las certezas previas y que cuestiona la existencia de valores objetivos e inmutables. Tal como el paradigma postmoderno, existe otra vision del mundo que ha encontrado su campo propicio de desarrollo con el proceso de globalizacion. Es el denominado paradigma tecnologico que desafia incesantemente la capacidad creadora del ser humano. Es por ello que la creacion y consolidacion de adecuadas ventajas competitivas, en el ambito economico, aparecen asociadas al dominio de las tecnologias de punta que incrementan la rapidez y eficacia de los procesos productivos.

Referência(s)