Epidemiología de las enfermedades de la glándula tiroides en Galicia
2006; UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO; Volume: 50; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
1679-9836
AutoresRicardo Víctor García Mayor, Montserrat Ríos, Juan Carlos Galofré Ferrater,
Tópico(s)Thyroid Cancer Diagnosis and Treatment
ResumoTiroides. Epidemiologia. Bocio. Tiroiditis postpartoLos estudios epidemiologicos realizados por nuestro grupo en la comunidad gallega en el periodo 1984-2004 han demostrado: 1. La poblacion del sur de Galicia no padecia de bocio endemico y que el consumo de yodo de la poblacion pediatrica en nuestra area era suficiente antes de la campana de promocion del consumo de sal yodada. 2. El aumento del consumo de yodo en nuestra poblacion indujo un aumento significativo en la incidencia de hipertiroidismo clinico en la poblacion adulta. 3. Que la campana de promocion del consumo de sal yodada ha sido beneficiosa a largo plazo sobre la poblacion infantil. 4. Que pese a la existencia de la citada campana, un porcentaje elevado de las mujeres gestantes y aquellas en edad fertil tienen un consumo deficiente de yodo dietetico. 5. Poseemos en nuestra comunidad datos sobre la prevalencia de las distintas formas y grados de disfuncion tiroidea. 6. Demostramos que la disfuncion tiroidea asociada a la gestacion o al periodo posparto es fundamentalmente del tipo subclinico y que la prevalencia de tiroiditis posparto es mayor a partir de los 6 meses. Tambien que las anomalias psiquicas que presentan algunas mujeres en el posparto no se asocian con disfuncion tiroidea o tiroiditis posparto.
Referência(s)