Artigo Revisado por pares

Epidemiología de la infección por Toxoplasma gondii en gestantes de Armenia, Quindío, Colombia

1993; University of Valle; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.25100/cm.v24i1.6457

ISSN

1657-9534

Autores

Jorge Enrique Gómez‐Marín, María Teresa De Londoño, Jhon Carlos Castaño Osório, Johny R. Rodríguez-Pérez, Pilar Martín-Ríos,

Tópico(s)

Heme Oxygenase-1 and Carbon Monoxide

Resumo

Desde enero de 1988 hasta septiembre de 1990 se atendieron 1,617 gestantes que en Armenia van al programa de control prenatal de los centros de salud y a quienes se les realizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta para medición de anticuerpos IgG anti-toxoplasma. La prevalencia de positividad fue 63.3%. La incidencia de toxoplasmosis adquirida durante el embarazo fue 1.3% (12 casos entre 896 con seguimiento adecuado). Hubo 59.9% que reririeron poseer gatos propios o haber tenido contacto con ellos en el pasado, en 26.3% el contacto fue estrecho; 5.25% preferían carne a medio cocer. En estos grupos la tasa de positividad fue mayor al compararlos con los que no tenían tales factores: 67.7% cuando existió contacto con gatos, 73.6 % cuando hubo contacto estrecho (p < 0.002), 75% si la carne se consumía a medio cocer. La alta prevalencia y el análisis de regresión con respecto a la edad, tendían a indicar que casi todas las adquisiciones de la infección ocurrieron en la infancia. En consecuencia, se necesitan medidas preventivas que incluyan progra-mas de educación y de diagnóstico prenatal para disminuir la tasa de infección durante el embarazo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX