Artigo Acesso aberto

La enmienda conjetural en la novela corta del Barroco (con una coda lazarillesca)

2021; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15581/008.38.1.10-32

ISSN

2174-0917

Autores

P. Tanganelli,

Tópico(s)

Spanish Linguistics and Language Studies

Resumo

Con ejemplos de cinco autores barrocos de novelas cortas (Camerino, Castillo Solórzano, Piña, Sanz del Castillo y Vital Pizarro y Cuña) se examinan las condiciones que, frente a errores no subsanables ope codicum, permiten acudir a la enmienda ope ingenii. Las circunstancias básicas tienen que ver, naturalmente, tanto con la reconstrucción de la probable génesis de la corruptela como con el respeto de la lengua de la época y los hábitos estilísticos del propio género. Pero, además, es necesario acatar un tercer requisito: las conjeturas deben acoplarse al usus scribendi de los respectivos autores –siempre que sea objetivable– o, a zaga del método de Poliziano, con el de sus auctoritates. En la última parte, dedicada al Lazarillo, se vuelve sobre la conjetura “deste artife” (Ruffinatto), proponiendo una explicación alternativa de la probable deturpación “deste arte”.

Referência(s)