Análisis financiero de la cadena productiva de sacha inchi (Plukenetia volubilis, L) en el departamento Norte de Santander, Colombia
2021; National Autonomous University of Nicaragua; Volume: 7; Issue: 14 Linguagem: Espanhol
10.5377/ribcc.v7i14.12768
ISSN2410-7980
AutoresJosé de Jesús Núñez-Rodríguez, Mabel Rodríguez, P. L. Peña Neira, Claudia Ivonne Arámbula-García, Julio César Carvajal Rodríguez, M. S. Gonzalez Verjel,
Tópico(s)Global Trade and Competitiveness
ResumoEl objetivo de la investigación fue realizar un análisis financiero de la cadena productiva en los eslabones de producción, agro transformación y comercialización de los productos y subproductos de sacha inchi. La metodología utilizada sigue los lineamientos de una investigación cuantitativa, evaluativa y transversal con la consulta de fuentes documentales, cooperativas, tiendas agropecuarias, productores, profesionales de la agroindustria y comercializadores de la región. Los componentes financieros de la cadena productiva mostraron altos niveles de ingresos económicos por hectárea por ventas de la producción de semillas (68%); agro trasformacion (66% harina y 63% aceite) y; comercialización del aceite (46%) y de la harina (62%) de sacha inchi. Los indicadores financieros fueron positivos en la producción (agricultor) con rentabilidad estática del 53%, ROI de 0.14 y C/B de 1.14; en la agro transformación (aceite y harina) con rentabilidad estática del 60%, ROI de 0.66 y C/B de 1.66 y; en la comercialización de los productos con una rentabilidad estática del 56%; ROI de 0.38 y C/B de 1.38. Se concluye que la cadena de valor de sacha inchi presenta indicadores financieros positivos y significativos en cada uno de sus eslabones, por lo que se constituye en un agro negocio con altas potencialidades de desarrollo en el departamento Norte de Santander.
Referência(s)