Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Chamameceros exóticos

2021; Universidad Nacional del Litoral; Issue: 19 Linguagem: Espanhol

10.14409/rism.v0i19.11032

ISSN

2362-3322

Autores

Emanuel Obregón,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Este artículo presenta un análisis sonoro–discursivo del segmento «Chamamece­ros Exóticos» correspondiente al ciclo radiofónico Los Chamameceros, producido y conducido por Antonio Tarragó Ros, transmitido por Radio Nacional Rosario entre 2007–2019. El obje­tivo del análisis es reflexionar cómo se manifiestan las representaciones sociales (Mosco­vici, 1985; Jodelet, 2002) y de qué manera configuran un paradigma estético musical (Gar­cía, 2010) del «Chamamé exótico». Se tipifica un conjunto de atributos (características técni­cas e instrumentales, organización del material musical, interpretación musical, etc.) para esta blecer un repertorio de sonoridades que permite identificar al «Chamamé exótico» en contraposición al «Chamamé canónico». La exploración conjunta del entramado sociodiscursivo y del agrupamiento selectivo de obras musicales que Tarragó Ros —en tanto representante destacado del género musical, cuyo estatus social y roles asumidos son reconocidos en un amplio campo cultural (Merriam, 1979)— realiza a través de un medio de radiodifusión de alcance nacional, nos permite describir un mecanismo de «autoexotismo» (Izquierdo–König, 2016) que revela una apertura del Chamamé hacia otros espacios simbólicos de reconocimiento y aceptación.

Referência(s)
Altmetric
PlumX