Prueba de concepto de la eficacia del equipo prototipo “Ciclador Automático para Resucitador” en un cerdo adulto
2021; Universidad Nacional del Litoral; Volume: 20; Issue: Suppl. Linguagem: Espanhol
10.14409/favecv.v20isuppl..11068
ISSN2362-5589
AutoresPablo U. Díaz, Camila Beccaria, Mariana DE GENNARO, Ariel ANTONELLI, Raúl MAZZINI, Jimena CURIOTTI, Matías BELOTTI, Sebastián Benítez Larghi y Rosalía Winocur Iparraguirre, Fernando Joel Díaz Salinas, Michelle Estefania Arias Sinchi, Enzo Cabaña, Cristian Camilo Jiménez Leiva, Florencia BONO, José Martín BÉRTOLI, Laura María Robles Etchevers, Celeste FACELLI, Eugenia Piñero Ruiz, Mario POQUE, Attilio Zuccagni Orlandini, Ulises S. Notaro, Martín ALLASIA, D BANEGA, Natalia R. Salvetti, Florencia Rey, Mauricio KERN, Marco Francesconi, G BERNASCONI, Hugo H. Ortega,
Tópico(s)Educational methodologies and cognitive development
ResumoEn este estudio se evaluó en una prueba de concepto, la seguridad y funcionalidad del equipo prototipo Ciclador Automático para Resucitador (CAR) en un cerdo de peso similar al de un humano adulto. Para ello, se estudiaron los volúmenes corrientes de 5.8, 7 y 9.7 ml/kg para las presiones positivas al final de la expiración (PEEP) de 5, 10 y 15 cmH2O. Los parámetros indicativos del estado homeostático del animal se obtuvieron a través de un equipo multiparamétrico y un sistema de análisis bioquímicos de sangre EPOC®. En los periodos en los que se evaluaron los volúmenes corrientes de 7 y 9.7 ml/kg los parámetros se mantuvieron dentro de rangos fisiológicos normales. Sin embargo, el volumen corriente de 5.8 ml/kg no fue suficiente para mantener una ventilación adecuada lo que se manifestó a través de hipercapnia y caída del pH. Como conclusión general se puede inferir que con adaptaciones en los patrones de ventilación (7 y 9.7 ml/kg), la utilización del prototipo CAR permitió mantener al animal con vida durante 24 h conservando su homeostasis.
Referência(s)