Tipología y vecindades en hitos sagrados de la ciudad de San José de Cúcuta-Colombia
2021; Editorial Redipe; Volume: 10; Issue: 12 Linguagem: Espanhol
10.36260/rbr.v10i12.1593
ISSN2256-1536
AutoresMawency Vergel Ortega, Yannette Díaz Umaña, Julio Alfredo Delgado Rojas,
Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoLa metodología consiste en una aplicación del análisis topológico del espacio urbano en San José de Cúcuta, en los aspectos asociados a la tipología y vecindad del espacio configurado por un conjunto de tres hitos, las torres de la Catedral de San José de Cúcuta, la torre de la iglesia de nuestra señora del Carmelitas y la torre de la iglesia de Maria Auxiliadora. En esta investigación, el concepto topológico de vecindad, donde una superficie es vecina de otra con conexiones o conectividades unidos por signos y símbolos, permiten dar continuidad a interpretaciones tipológicas, relacionadas por su devenir histórico, representación estilística y variables afín a la altura de las edificaciones. Por consiguiente, se consolida la noción de lugar y el concepto de vecindad. Los datos obtenidos sin considerar las magnitudes, han permitido hacer un análisis transversal de estas torres con el fin de analizar su topología, sus relaciones y asonancias de manera que se identificó ciertas cualidades arquitectónicas y urbanas.
Referência(s)