Ictericia Colestásica como manifestación paraneoplásica (Una rara variante del síndrome de Stauffer: A propósito de un reporte de caso y revisión de la literatura)
2022; Volume: 3; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.46932/sfjdv3n1-037
ISSN2675-5459
AutoresLaura Alejandra León Rivera, Alfredo Tercero González Hernández, Jhon Fredy Buitrago Bohórquez, Daniel Mauricio Núñez Campos., Jenny Andrea Velásquez Merchán.,
Tópico(s)Gastrointestinal disorders and treatments
ResumoEl síndrome de Stauffer, es una entidad poco frecuente, descrita por primera vez por el gastroenterólogo Estadounidense Maurice H. stauffer como una manifestación paraneoplásica en una paciente con carcinoma de células renales. Se presenta clásicamente con colestasis sin ictericia, no asociada a una causa aparente o sin enfermedad subyacente (1). Sin embargo, se ha descrito una variante inusual de este síndrome que si cursa con colestasis e ictericia. La ictericia colestásica que se asocia con malignidad, generalmente es el resultado de la obstrucción de los conductos biliares o metástasis hepáticas, sin embargo se han descrito casos de colestasis no relacionados con la vía biliar y sí como manifestación paraneoplásica de una entidad maligna, descrito como el síndrome de Stauffer caracterizado por ser una entidad clínica que se manifiesta a través de colestasis intrahepática reversible, clásicamente descrita en pacientes con carcinoma de células renales y en menor frecuencia en otras formas como cáncer de próstata, páncreas, broncogénico de pulmón (2). A diferencia de su forma clásica, se ha descrito una variante caracterizada por presentar ictericia generalizada (3). Se describe el caso de un paciente quien ingresa al hospital en contexto de un síndrome ictérico descartándose posibles causas obstructivas biliares, infecciosas, autoinmunes e infiltrativas por biopsia hepática. Se diagnostica carcinoma de próstata, se le brinda tratamiento radical y finalmente presenta rápida mejoría clínica.
Referência(s)