Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Aproximación multivariante en la exploración de la tolerancia ambiental de las familias de macroinvertebrados de los ríos mediterráneos del proyecto GUADALMED

2002; Volume: 21; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.23818/limn.21.23

ISSN

2660-8537

Autores

Soledad Vivas,

Tópico(s)

Water Quality and Pollution Assessment

Resumo

RESUMENSe han estudiado los macroinvertebrados y algunas características físico-químicas y fisiográficas (temperatura, pH, área de la cuenca, orden del río, altitud, caudal, conductividad, amonio, nitritos, nitratos, fosfatos) en 157 localidades distribuidas en 12 cuencas fluviales mediterráneas de la Peninsula Ibérica e isla de Mallorca.Ciento veintisiete taxones, con una resolución taxonómica en su mayoría a familia, fueron censados en el total de las cuencas.La exploración de tendencias de variación de las familias y su relación con las variables físico-químicas del agua se realizó mediante dos tipos de análisis de gradiente: análisis de correspondencias (AC) y análisis canónico de correspondencias (ACC).Las variables fisico-químicas seleccionadas (ACC) explicaron algo más de la mitad de la pura varianza de la matriz de familias (AC) absorbida por las 3 primeras dimensiones canónicas.Salinidad y temperatura resultaron las principales variables que condicionan la distribución de las familias.Estas determinan un gradiente ambiental, de génesis principalmente natural, que se relaciona negativamente con altitud y caudal.Las familias más halo-termófilas, según esta ordenación, fueron Thiaridae y Ephydridae, y en general, crustáceos, odonatos, coleópteros y heterópteros (OCH).Los plecópteros se mostraron los más estenoicos hacia el extremo bajo de este gradiente, seguidos de efemerópteros y tricópteros.El caudal generó un segundo gradiente ambiental que se puede relacionar también con la temporalidad del medio acuático, aunque aquí resulta difícil deslindar el régimen natural de las perturbaciones antrópicas.La contaminación orgánica representa un tercer gradiente, en el que las familias Asellidae, Syrphidae, Chironomidae y Physidae se decantan por el enriquecimiento orgánico.En general, la riqueza de familias se mostró muy negativamente condicionada por la contaminación.La mayor correlación negativa del índice biótico IASPT con el gradiente salinidad-termicidad en comparación con el de contaminación, advierte de la cautela con la que debemos interpretar los resultados proporcionados por este índice.En esta flaqueza subyace la tendencia general a sobrestimar, en términos de valor indicador de calidad, al grupo taxonómico EPT frente al OCH.El índice IBMWP disimula este sesgo al contar con la riqueza de familias, ya que esta variable no se correlacionó con el gradiente salinidad-termicidad.

Referência(s)
Altmetric
PlumX