Sexualidades disidentes. Un acercamiento fílmico desde la prostitución y pornografía by Txetxu Aguado
2021; University of North Carolina at Chapel Hill; Volume: 191; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/hsf.2021.0013
ISSN2165-6185
AutoresCristina Martínez-Carazo, Georgina Oller Bosch,
Tópico(s)Media and Digital Communication
ResumoReviewed by: Sexualidades disidentes. Un acercamiento fílmico desde la prostitución y pornografía by Txetxu Aguado Cristina Martínez-Carazo and Georgina Oller Bosch Aguado, Txetxu. Sexualidades disidentes. Un acercamiento fílmico desde la prostitución y pornografía. Dykinson, 2019. 318 pp. ISBN: 978-84-1324-162-3. Sexualidades disidentes: un acercamiento fílmico desde la prostitución y pornografía propone una mirada desprovista de prejuicios y de estrecheces a dos temas que, más allá de su innegable problematicidad, admiten múltiples lecturas. La disidencia a la que alude el título aspira a explorar la sexualidad fuera del marco establecido como predominante y busca reflexionar sobre estos temas más allá del modelo machista, puritano y patriarcal que tradicionalmente ha definido ambas prácticas. El cuidadoso y bien informado trabajo de Txetxu Aguado, que no elude lo aberrante de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, aporta una visión no convencional en un contexto contemporáneo. La originalidad del trabajo de Aguado radica en su capacidad para escapar de la constricción del estar a favor o en contra de una u otra problemática. El autor, en función de un contexto u otro, y siempre con un claro posicionamiento, defiende posturas proprostitución o antiprostitución. Asimismo, participa de argumentos antipornografía o respalda la operación conceptual llevada a cabo por el postporno, también llamado porno feminista. En palabras del mismo Aguado, "no se trata de tomar partido siempre en un mismo sentido, sino de evaluar lo que se propone y cómo se propone" en textos, principalmente films, cuya selección no tiene "ánimo exhaustivo" y es "parcial e influida por los gustos personales del autor" (15–16). El libro se estructura en dos grandes apartados. El apartado sobre la prostitución consta de doce secciones que tratan un amplio abanico de temas, entre ellos su reprobación como un mero contrato mercantil entre iguales o su cuestionamiento por la existencia de unos supuestos instintos masculinos incontrolables. En este apartado se da prioridad a la situación profesional de las prostitutas sobre las consideraciones morales asociadas a la misma; se rechaza su victimización por considerarse paternalista y no dar voz a las implicadas y se deconstruye la negatividad vinculada a dicha actividad partiendo de los estudios de Silvia Federici y de su análisis sobre la represión de sexualidades diferentes en los albores del capitalismo. Se aborda a continuación el análisis de filmes que reflejan la prostitución y la pobreza (Dead End de William Willer y Mamma Roma de Pier Paolo Pasolini) y la dificultad de la mujer que se prostituye para reinsertarse en la sociedad por el estigma que la acompaña (Le notti de Cabiria de Federico Fellini y Matrimonio all'italiana de Vittorio de Sica). Finalmente, se examina la diferente consideración social del hombre que se [End Page 215] dedica a esta profesión siempre y cuando se mantenga dentro de la norma heterosexual (Sunset Boulevard de Billy Wilder) y se habla de la prostituta más allá de las consideraciones morales o del estigma social (The Girlfriend Experience de Steven Soderberg o Like Someone in Love de Abbas Kiarostami). Esta primera parte del estudio concluye con el análisis de una serie de películas españolas que se aproximan al tema desde diferentes ángulos: Bilbao de Bigas Luna; el cine de Almodóvar, que en opinión de Aguado "nos incomoda sin apenas molestarnos" (118); Princesas de Fernando León de Aranoa; Amic/Amat de Ventura Pons y Evelyn de Isabel Ocampo. El siguiente gran apartado del volumen de Aguado, centrado en la pornografía, se divide a su vez en 15 secciones y se abre con los orígenes de la norma sexual predominante, instaurada por el patriarcado capitalista occidental y explicada por la ya antes referida Federici y por Paul-Beatriz Preciado. A continuación, disecciona la correlación implícita entre masculinidad-machismo y el uso-abuso de todos los demás cuerpos, principalmente el femenino, como fuente de placer. Más adelante, con base en los estudios de Andrea Dworking...
Referência(s)