<i>Excelsior</i> (review)
1999; Volume: 3; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/hcs.2011.0298
ISSN1934-9009
Autores Tópico(s)Latin American Literature Studies
Resumo306 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies marcada por el tedio de la rutina. La expresi ón formal de estos relatos se caracteriza por la economÃ-a de técnicas narrativas y la textualización de un discurso directo y sobrio que, esporádicamente, se ve salpicado de pinceladas poéticas. Por norma general, cada relato reproduce una parcela indiferenciada del conjunto total que constituye la vida de estos personajes, y el narrador los sorprende en su rutina diaria sin que el final de la historia les depare ningún tipo de resolución liberadora . La mayor parte de los relatos se centra en el intento infructuoso de una relación sentimental o en el fracaso de la relación matrimonial, y estos hilos arguméntales suelen ir acompañados por los semas de la soledad e incomunicación, el viaje, el abandono de los ancianos, la especulación y la insensibilidad ante el dolor ajeno. Un relato que ilustra parcialmente la reiteración de estos semas narrativos es el de "Album de bodas," en el que se narra el corto viaje de una madre divorciada y su hija a un merendero donde conocen a un hombre que sueña con la explotación de un negocio de caballos. Este hombre, cuya historia familiar refleja la de la mujer, busca a través del enlace dialogal una relación sentimental que concluye cuando la madre e hija deciden desaparecer de la casa de aquél. La misma búsqueda afectiva es la que añora Lucas en "Plantas en el salón." Divorciado y con una niña, Lucas "tentó con un rato de charla" a su niñera, pero ésta se despidió negándole un momento de acompañamiento . La misma falta de sintonÃ-a y comunicaci ón emocional es la que experimentan una madre divorciada y el topógrafo Nelson en el relato que da tÃ-tulo a la colección. Y una madre divorciada, o viuda, es también la protagonista del relato "Espantapájaros," pero en esta historia la búsqueda de una relación sentimental es sustituida por la de un refugio en el alcohol. Cuando Calcedo articula en sus cuentos la relación de pareja, bien matrimonial o de noviazgo, lo hace para mostrar un agotamiento que conduce a Ia infidelidad . En "Historia de fantasmas" se relata la visita de Dora y su novio a una casa en ruinas en la que Dora descubre a su madre con un amante. Una sorpresa similar es la que se encuentra Isaac cuando descubre que su esposa ha desaparecido con un doctor durante la fiesta de un asilo al que han ido para visitar al padre de ella. En el último cuento de la colección, "Escaleras mecánicas," la infidelidad toma un giro homosexual cuando se sugiere que la esposa mantiene una relación con Ia hija de un vecino recientemente fallecido. En estos dos últimos cuentos, y en el primero de la colecci ón, "Plantas en el salón," Calcedo aborda el tema de la negligencia a que se ven sometidos los ancianos por parte de sus hijos. La madurez de Us nubes es una colecci ón de relatos de lectura fácil, temática repetitiva, y sin grandes pretensiones. A pesar de los premios literarios que avalan la producción literaria del autor, el lector no encuentra en esta obra la calidad o madurez creativas que los confirmen. Antonio Sobejano-Morán Binghamton University ExceUior Anagrama, 1998 By Biel Mesquida Translated by José Carlos Llop The original title of this tryptich novel is Excehior o el temps escrit, published in 1995 by Empúries; indeed, there is much Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 307 to evoke Proust in this richly complex work. Three interspersed narrations are braided together: the main story is told in the form ofthe journal an aspiring writer keeps, the "cuaderno de plata"; the second, a mythical tale quite reminiscent of Mercè Rodo redas posthumous La mort i U Primavera, is called "Epitafios y epifanÃ-as"; and finally, "Paso en falso" is a writerly account of the elderly Mrs. Seymur, a Scottish émigrée to Mallorca in search of tenderness...
Referência(s)