Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Evaluación del complejo enzimático celulasa en hongos nativos del Perú

2021; National University of San Marcos; Volume: 24; Issue: 48 Linguagem: Espanhol

10.15381/iigeo.v24i48.21784

ISSN

1682-3087

Autores

Henry Frans Llacza Ladera, P. Sánchez, Patricia Meza Mendoza,

Tópico(s)

Biofuel production and bioconversion

Resumo

En el Perú información sobre el potencial biotecnológico de los hongos nativos para la degradación de la celulosa presenta escasos registros. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la actividad celulolítica de hongos aislados en los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín y Huánuco. 289 especies de hongos fueron sometidos a reactivación después de un periodo de conservación de 7 años empleando papel filtro y caldo Czapeck, evaluados de manera semicuantitativa empleando la técnica de difusión radial en agar Czapeck Na-CMC para luego seleccionar cinco cepas que fueron identificadas morfológicamente y también se determinó su capacidad celulolítica por el método de Somogyi-Nelson. Se reactivaron 90% (260) de los hongos que pasaron por evaluación semicuantitativa, seleccionando cinco cepas por su mayor área de aclaramiento: 14.9, 12.5, 12.0, 14.4 y 12.7 x 102 mm2; SA 726 (Paecilomyces sp), SA 668 (Paecilomyces sp), SA 651 (Paecilomyces sp), SA 683 (Fusarium sp) y HN 566 (Aspergillus sp) con AE de: 0.048, 0.042, 0.042, 0.080 y 0.048 UI/ml respectivamente. Las cepas nativas evaluadas mantienen una buena viabilidad en el tiempo y conservan la capacidad para degradar celulosa. Estas cepas pueden ser empleadas en procesos biotecnológicos para el tratamiento de efluentes agroindustriales.

Referência(s)