
Competencias para las mediciones en los procesos de envase y cierre. Caso Empresas y Universidades de Ecuador / Competências para medições nos processos de embalagem e fechamento. Caso de Empresas e Universidades do Equador
2021; Brazilian Journal of Development; Volume: 5; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.34115/basrv5n6-013
ISSN2595-3621
AutoresJury Alfredo Ramírez Toro, Marco Vinicio Navarrete Villavicencio, Lenin Espartaco Giler Velásquez, Rita Delfina Caicedo Zambrano, Marcos Rodrigo Ibarra Caicedo,
Tópico(s)Educational and Organizational Development
ResumoLa investigacion establecio como objetivo: proponer un plan de competencias de mediciones en las Universidades para el fortalecimiento de los procesos de envase y cierre en las empresas de Ecuador. La problemática surgió por la falta de habilidades y destrezas de los ingenieros que llevan a cabo los procesos de envase y cierre en los ámbitos de alimentos y bebidas, al momento de manejar instrumentos de medición tales como el profundimetro y el reloj comparador cuando ejecuta labores con las maquinarias correlacionadas. El diagnostico hecho mediante entrevistas a 8 egresados, mostró, que hay un número significativo de ingenieros de planta que generan pérdidas de producción y tiempo por el desconocimiento de los procesos provocando pérdidas económicas. La investigación fue de carácter cualitativo bajo el enfoque de proyecto factible apoyada en una investigación documental, de campo a nivel descriptivo, con un diseño no experimental transeccional. La población estuvo compuesta por 8 egresados en la carrera ingeniería mecánica, tomando en consideración 4 empresas donde laboran y 4 universidades donde egresaron. El estudio arrojó que las empresas tienen problemas de productividad en los procesos de envase y cierre y entre las causas figura que las Universidades no tienen en sus programas un nivel de contenidos adecuados a estos procesos y en los manejos de los instrumentos de medición referidos a profundimetros y reloj comparador. Se elaboró una matriz FODA donde se establecieron las estrategias derivadas de sus dimensiones para configurar el plan, tomando en cuenta a los egresados y la universidad, siendo una de ellas la necesidad de articular empresa, egresado y academia en las actualizaciones curriculares y en el desarrollo conjunto de actividades formativas de naturaleza virtual.
Referência(s)