Para variar, otra variante: ómicron.
2021; Volume: 78; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.35366/102971
ISSN0001-0944
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoL as olas en esta pandemia de COVID-19 siguen tenien- do repuntes con elevados casos de infección.El árbol genealógico de la nueva variante lo ha clasificado como B.1.1.529-NU,identificando algunos cambios en su codificación genética.Esta variante parece que se desarrolló en Botsuana, sur de África, pero hay publicaciones que refieren su extensión en Europa antes que en Hong Kong y otros países.Esta nueva variante del SARS-CoV-2 tiene al menos 32 mutaciones en su secuencia genómica de la proteína S (spike o espiga), y es mucho más transmisible que la variante delta, por lo que en unos días podría convertirse en una variante dominante.Ómicron se reportó el 24 de noviembre, pero es probable que la variante se haya desarrollado semanas antes en otro lugar.Con datos epidemiológicos realizados en Alemania, se demostró que ómicron ya estaba aislado 10 días antes que en el sur de África.El 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a ómicron (B.1.1.529-NU)como variante de preocupación.El 7 de diciembre ya estaba reportado en más de 50 países, incluyendo México.La OMS decidió en mayo de 2021 denominar a las variantes de la COVID-19 con el nombre de las letras del alfabeto griego para no estigmatizar y discriminar a ninguna población, como podía suceder anteriormente, ya que se estaba bautizando a las mutaciones del virus en función del primer lugar donde era detectada.Sin embargo, aunque ahora sería el turno de la letra 'Ni', que se pronuncia Nu, la OMS ha decidido rechazar dicho nombre para no confundirse fácilmente con la palabra 'new' (nuevo) en los países anglosajones.Por otro lado, se ha desechado a
Referência(s)