piel y la cicatriz colonial. El desgarramiento y la escisión en dos artistas feministas palestina e israelí:
2021; Universidad Nacional de Rosario; Issue: 20 Linguagem: Espanhol
10.35305/cl.vi20.10
ISSN2314-0542
Autores Tópico(s)Jewish and Middle Eastern Studies
ResumoEl artículo aborda los devenires palestinos a través de las prácticas artísticas feministas sensibles al concepto que creé, el del desgarramiento de la “cicatriz colonial” en los territorios palestinos ocupados. A partir de la obra de dos artistas de un lado y otro del muro: la obra de la artista palestina en la diáspora Emily Jacir, quien con su técnica de pantallas divididas e imágenes dobles nos permite inferir la escisión de esa herida colonial aún latente. La obra de la artista israelí Sigalit Landau cuya obra Hula Barbed (2000) es metáfora visceral del desgarramiento de su piel por el roce del alambre de púas, una metáfora de esa cicatriz en estos tiempos de crímenes de lesa humanidad, colonialismo y apartheidización de Palestina (Bidaseca, 2018). Ya no la piel como umbral de la racialización compulsiva sino la carne, ya no sólo la herida abierta sino es preciso tocar esas zonas sensibles de nuestra cicatriz colonial.
Referência(s)