Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Determinación de zonas inundables con HEC-RAS en zonas de la Cordillera Central de los Andes. Microcuenca del río Saraus-río La Llanga. Celendín

2021; National University of San Marcos; Volume: 24; Issue: 48 Linguagem: Espanhol

10.15381/iigeo.v24i48.19852

ISSN

1682-3087

Autores

Francisco Alejandro Alcántara Boza, Any Castro Tenorio,

Tópico(s)

Water Resource Management and Quality

Resumo

Las inundaciones son un fenómeno estacional que ocurre en espacios con tormentas ocasionales y influenciadas por características topográficas del terreno. Existen pocos estudios de zonas de inundación en la Cordillera de los Andes, por ello en el presente estudio se utilizó modelos de simulación hidráulica para identificar zonas de riesgo y desastres. Hec-Ras es un modelo hidrológico de inundaciones usado para para flujos inestables, y bajo los periodos de retorno de 30, 50 y 100 años para flujo estables, en la microcuenca del río Saraus. El modelo utiliza ecuaciones diferenciales del tipo determinístico que nos permite pronosticar la dinámica de los niveles de agua por eventos hidrometeorológicos extremos. Se empleó diversas herramientas geoespaciales como el HEC-RAS, RasMapper, datos geométricos de TIN obtenido de un modelo de elevación digital (DEM/SRTM), imágenes satelitales y Sistemas de Información Geográfica. Para la simulación hidráulica se trazaron 26 secciones transversales separadas a 300 metros. Las manchas simuladas de inundaciones anuales del río brindan información sobre el efecto que generan las inundaciones para tres periodos de retorno de 30, 50 y 100 años. Las zonas de riesgo con mayor impacto por inundaciones corresponden a los inicios de la cuenca, alcanzando cotas de hasta 10 m y anchos de hasta 140 m; algunas áreas están destinadas a actividades agrícolas, lo que genera pérdidas de cultivos principalmente y pérdidas económicas e incluso vidas humanas lo cual en muchos casos pasa por desapercibido por falta de información y gestión en cuencas hidrográficas de altamontaña.

Referência(s)