Artigo Acesso aberto

La c/a/r/tografía en el aula como instrumento de desarrollo creativo, visual y de pensamiento complejo a través de las artes

2022; Volume: 19; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.17151/kepes.2022.19.25.18

ISSN

2462-8115

Autores

Ricard Ramón Camps, Amparo Alonso-Sanz,

Tópico(s)

Participatory Visual Research Methods

Resumo

El presente artículo revisa la cartografía tradicional, crítica, artística, el mapeo cultural y el comunitario, en su relación con la ‘cartografía social pedagógica y artística’ en auge desde la educación artística en los últimos tiempos. Se propone la necesaria diferenciación de la ‘cartografía social pedagógica y artística’ bajo el término c/a/r/ tografía y se justifica la necesidad de una mayor definición a partir de los postulados de la perspectiva de la a/r/tografía. El objetivo es comprobar el funcionamiento y rasgos característicos de la c/a/r/tografía como metodología visual de investigación artística y docencia. Mediante Investigación Basada en las Artes se recogen datos, en un estudio de 13 casos desarrollados en la Universitat de València, que son analizados con métodos cualitativos. Los resultados categorizan cómo, en las c/a/r/tografías, se visualizan las conexiones, cómo se superpone la información en el proceso, cómo es el proceso creativo y de participación, y cómo se distribuyen sus creadores en el espacio. Finalmente, se ofrece una contribución teórica sobre las características generales, técnicas y creativas de las c/a/r/tografías. La c/a/r/tografía es al mismo tiempo una obra de arte, mapa y representación; un contenido educativo en un momento de enseñanza o taller; una escultura social o evento relacional; una reflexión, una historia, un diálogo y una indagación. Como instrumento de investigación facilita el análisis de datos, la exposición de resultados y la discusión compartida. Las principales conclusiones tienen que ver con su capacidad para alfabetizar visualmente y generar pensamiento complejo compartido.

Referência(s)
Altmetric
PlumX