El teatro y la memoria emergente de El Mariel: Testimonio, vulnerabilidad y archivo
2021; University of Miami; Volume: 17; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.33596/anth.454
ISSN1547-7150
Autores Tópico(s)Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
ResumoEn el presente artículo analizo dos obras de teatro Diez millones (2017) de la compañía “Argos Teatro” y el performance Departures, de la compañía Habanera “El Ciervo Encantado”. Propongo que estas obras usan el registro testimonial para narrar los actos de repudio desde el niño, o adolescente en formación, que fueron durante los años ochenta. Desde un presente situado después de El Periodo Especial, los protagonistas pueden reflexionar sobre su propia memoria y la manera en la que ha impactado sus vidas. La centralidad de los niños, la incomprensión de los actos en los que están participando y la exposición de su vulnerabilidad facilita que la audiencia se identifique con ellos. Más aún, permite borrar la pregunta por la responsabilidad puesto que los niños tenían muy poco margen para decidir cómo actuar cuando ya la comunidad revolucionaria había decidido cuáles serían sus roles. A este procedimiento enunciativo y performativo es lo que llamaré una “vulnerabilidad estratégica” que permite al teatro reformular el concepto de la pertenencia, exclusión y repudio en el contexto del antagonismo durante los ochentas. Las obras de teatro que abordan los actos de repudio hacen emerger estos marcos sociales de la memoria que involucran: el relato testimonial desde la vulnerabilidad del niño que realiza el acto de repudio, su impacto en el presente y al mismo tiempo, las ideas del documento y el archivo como una posibilidad de recuperar la memoria. De estos elementos, emerge el marco de la memoria que permite permitan comenzar a habitar la memoria del Mariel.
Referência(s)