Artigo Acesso aberto

La violencia contra la mujer como lacra global

2022; Carlos III University of Madrid; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.20318/femeris.2022.6619

ISSN

2530-2442

Autores

Susana Sanz Caballero,

Tópico(s)

Gender, Violence, Rights in Latin America

Resumo

El trabajo hace una crónica de las manifestaciones de violencia contra la mujer detectadas por la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer en las visitas oficiales realizadas entre 2015 y 2020. Las visitas cubren países de los cinco continentes y permiten diferenciar dos grandes grupos de casos: los de violencias que se repiten en todos los países visitados y los que son específicos de la cultura, religión y tradiciones dañinas de una determinada área geográfica. Los tipos de violencia que se repiten en todoslos países son la violencia doméstica, la sexual, el tráfico de mujeres y el feminicidio. Entre los casos particulares está la violencia en procesos de divorcio y sucesión en Israel, el acoso online en Reino Unido, la zina en Afganistán, la poligamia en Palestina, la violencia en el seno de las pandillas en Honduras, la ablación en Sudán, etc. El artículo indica la necesidad de un compromiso colectivo, una toma de conciencia, una labor de educación y formación, un cambio social, político y económico así como la necesidad de colaboración de todos los actores involucrados, empezando por las autoridades públicas pero siguiendo con la sociedad civil, empresas, centros educativos y sanitarios y las familias. Las medidas que se adopten deben ser de carácterlegislativo, administrativo, social, educativo, económico y político para ser efectivas.

Referência(s)