Artigo Acesso aberto

Tratamiento y profilaxis de la infección urinaria recurrente en la mujer

2022; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.31434/rms.v7i2.737

ISSN

2215-5279

Autores

Tarsis Pérez Fernández, Melissa Agüero Moreira, Ingrid Pamela Troz Parra,

Tópico(s)

Pediatric Urology and Nephrology Studies

Resumo

La infección urinaria es una entidad clínica común, con alta prevalencia a nivel mundial y que supone un alto costo financiero a los sistemas de salud. Esta enfermedad surge con más frecuencia en mujeres y se sabe que 50 a 80% de las mujeres de la población general se contagia de una infección urinaria como mínimo, en toda su vida. Además, el promedio de recurrencia en mujeres es de 2.6 infecciones urinarias al año lo cual hace de suma importancia el conocimiento sobre las estrategias terapéuticas disponibles para el manejo y prevención de estas infecciones. Existen varias terapias con alta evidencia para la prevención de la recurrencia de las infecciones urinarias, dentro de estas se encuentran la profilaxis antibiótica continua y postcoital, la vacuna oral y el reemplazo estrogénico vía vaginal en la mujer postmenopáusica. Siempre se debe tener en cuenta el daño colateral que produce la terapia antibiótica y la aparición de problemas crecientes como la resistencia antibiótica, lo cual ha generado nuevas alternativas no-antibióticas para el tratamiento y la profilaxis de las infecciones urinarias recurrentes. Si bien algunos resultados de estos estudios son prometedores, aún falta evidencia para poder dar una recomendación firme sobre estos. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la infección urinaria recurrente en la mujer, considerando su epidemiología, patogenia, tratamiento y prevención de la recurrencia, haciendo énfasis en estos dos últimos puntos.

Referência(s)