Artigo Acesso aberto

Repeticiones y (re)formulaciones dialógicas en el interrogatorio judicial: reparación heteroiniciada, registro y comprensión empática de la perspectiva ajena

2022; Complutense University of Madrid; Volume: 89; Linguagem: Espanhol

10.5209/clac.79507

ISSN

1576-4737

Autores

Anna López Samaniego,

Tópico(s)

Language, Metaphor, and Cognition

Resumo

Este artículo analiza las principales funciones que desempeñan la repetición y la (re)formulación dialógica en las intervenciones de los operadores jurídicos en el interrogatorio judicial. Desde el Análisis de la Conversación y teniendo en cuenta la estructura secuencial en la que se enmarcan, se clasifican en dos categorías principales (Persson, 2020): las reparaciones heteroiniciadas (Schegloff et al., 1977) y los registros (Schegloff, 1997). Los resultados muestran que la primera función tiende a realizarse mediante (re)formulaciones del discurso del interrogado y la segunda, a través de repeticiones o reformulaciones leves. Asimismo, se ha abordado la caracterización de una tercera función, minoritaria pero presente en el corpus examinado, en la que estos recursos se emplean para expresar comprensión empática (Rogers, 1975), para establecer una conexión con el testigo que facilita su colaboración con la construcción de la narrativa pretendida por el interrogador. En las tres funciones identificadas, la recuperación del discurso del interlocutor tiende a ponerse al servicio de propósitos estratégicos propios de la argumentación en sede judicial: encuadrar la narrativa del testigo en las categorías jurídicas que fundamentan la versión de los hechos defendida por el interrogador y cuestionar la credibilidad del interrogado para desacreditar su testimonio.

Referência(s)