Artigo Acesso aberto

Ofidiotoxicosis por cascabel pigmea (Crotalus ravus): reporte de dos casos en Huixquilucan, Estado de México

2022; Volume: 20; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.35366/103563

ISSN

1870-7203

Autores

Yaneli Ayerim González Chávez, Jorge Guillermo Pérez Tuñón, Mayré Ivonne Bautista Albíter, Yadira Jodisel Rosales Bacilio,

Tópico(s)

Mycotoxins in Agriculture and Food

Resumo

ResumenEl accidente ofídico es la lesión resultante de la mordedura de una serpiente, posteriormente, si se ha inoculado veneno se desarrollarán las alteraciones locales y/o sistémicas que en su conjunto reciben el nombre de ofidiotoxicosis.En el ámbito mundial, se calcula que cada año se registran 5.4 millones de accidentes ofídicos, lo cual genera de 81,000 a 131,000 muertes por ofidiotoxicosis.En México, durante 2019 se registraron 4,115 mordeduras por serpiente, afectando principalmente a hombres en edad reproductiva; sin embargo, se estima que exista un subregistro considerable en toda la región.Huixquilucan es un municipio del Estado de México que se ubica al poniente de la Ciudad de México.Debido a que la mayor parte de su territorio es ocupado por bosque de coníferas, entre las especies de importancia toxicológica se pueden encontrar vipéridos como Crotalus ravus (cascabel pigmea) y Crotalus triseriatus (cascabel transvolcánica), ya que este entorno representa uno de sus principales hábitats.Presentamos dos casos de pacientes pediátricos que desarrollaron ofidiotoxicosis en el municipio de Huixquilucan en momentos diferentes, los cuales fueron tratados exitosamente con el faboterápico antiviperino.

Referência(s)
Altmetric
PlumX