Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Confeccionando Territorios

2021; University of Buenos Aires; Issue: 54 Linguagem: Espanhol

10.34096/cas.i54.8259

ISSN

1850-275X

Autores

Diego Valdivieso,

Tópico(s)

Migration, Education, Indigenous Social Dynamics

Resumo

Este artículo explora cómo el trabajo técnico y las decisiones burocráticas de funcionarios públicos en la primera línea de implementación de programas de desarrollo estatales intervienen en la generación y reformulación de categorías identitarias y territoriales. La ejecución de una metodología participativa en base a la generación de ‘mapas parlantes’ llevada a cabo por los funcionarios a cargo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la isla Quehui, en el archipiélago de Chiloé, gatilló que uno de los grupos de usuarios que participaba en la actividad reforzara su deseo de formar una junta de vecinos que representara sus propios intereses. Este ejemplo etnográfico permite ilustrar cómo el Estado descentralizado interfiere en la arena política local al utilizar categorías identitarias y un enfoque topográfico, en desmedro de uno topológico, que no presta atención a la porosidad y permeabilidad de las fronteras territoriales.

Referência(s)