Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Efectos del consumo de alimentos en la concentración de hemoglobina y el riesgo de anemia infantil en el Perú – 2018

2022; Universidad del Norte, Colombia; Volume: 37; Issue: 02 Linguagem: Espanhol

10.14482/sun.37.2.618.921

ISSN

2011-7531

Autores

Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza, Juan Inquilla Mamani, René Paz Paredes Mamani,

Tópico(s)

Child Nutrition and Water Access

Resumo

Objetivo: Caracterizar y medir el efecto del consumo de alimentos sobre la concentración de hemoglobina y el riesgo de armenia en niños menores de tres años en el Perú. Materiales y Métodos: Se empleó datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES del año 2018. En la estimación del efecto del consumo de alimentos sobre la concentración de hemoglobina se empleó el modelo de regresión lineal múltiple; mientras que para medir el efecto de consumo de alimentos sobre el riego de anemia se empleó el modelo de regresión probit. Resultados. Se encontró que el consumo de lechuga, apio y beterrega (verduras), hígado (carne roja), papaya (fruta) contribuyen positivamente sobre la concentración de hemoglobina y la reducción del riesgo de anemia. La papa (tubérculo) contribuye positivamente en el incremento de la hemoglobina y la reducción del riesgo de anemia para niveles de consumo por debajo de 50 kilogramos por año. Entre las variables de control resultaron altanamente significativos las características biológicas de la madre y el niño, las características socioeconómicas del hogar, y las características de la región y comunidad. Conclusión. El mayor consumo de hígado de res, lechuga y beterraga produce mayores niveles de hemoglobina, mientras el consumo de papa por debajo de 50 kg en promedio anual contribuye a la reducción del riesgo de anemia, y mayor consumo de apio y papaya genera una menor probabilidad de riesgo de contraer anemia.

Referência(s)
Altmetric
PlumX