Madagascar
2011; Universitat Autonoma de Barcelona. Facultat de Dret; Volume: 2; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5565/rev/da.305
ISSN2462-7518
Autores Tópico(s)African history and culture analysis
ResumoQue dos lobas del Zoo de Barcelona se escaparan el 30 de marzo pasado por unas horas, fue recogido por los medios de comunicación , como un hecho extraordinario pues, al parecer, los animales saltaron la valla de tres metros, que les separaba del recinto donde suelen estar, en una soleada mañana en que los visitantes se paseaban por las instalaciones.Se les capturó horas mas tarde, sin haber logrado salir del Zoo.De las dos, la más joven, la lobezna, fue encontrada cerca de la jaula de donde había salido.El lobo (canis lupus) es un animal que no ataca al ser humano, aunque el miedo a su presencia ha estado alimentado desde nuestra más tierna infancia por cuentos y relatos.No hay más que rememorar a "Caperucita Roja", a "Los tres cerditos", a "El lobo y las siete cabritillas", que pertenecen a la tradición oral occidental y se han perpetuado gracias a las versiones, de algunos de estos cuentos, por parte de los hermanos Grimm o de Perrault.La realidad es que el lobo es un depredador que habitaba grandes zonas de bosques por todo el planeta, al que la caza, la deforestación y el acoso por parte de los medios técnicos, pretendidamente civilizados, han convertido en una especie en extinción y, por ello, exótica.Algunos de nosotros recordamos los programas de televisión en los que la voz grave del Dr. Rodríguez de la Fuente[1], alertaba sobre la extinción del lobo en nuestros bosques, cada vez más exiguos, que ofrecen al lobo dificultades crecientes para sobrevivir en su entorno natural.
Referência(s)