Fauna bentónica y valoración ambiental de la ensenada de Carenero, Venezuela / Benthic fauna and environmental assessment of the Carenero cove, Venezuela

2022; Brazilian Journal of Development; Volume: 5; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.34188/bjaerv5n1-057

ISSN

2595-573X

Autores

Patricia Romero-Fereira, Vanessa Acosta, Erickxander Jiménez-Ramos,

Tópico(s)

Marine Bivalve and Aquaculture Studies

Resumo

La estructura comunitaria de la fauna bentónica de la ensenada de Carenero fue evaluada junto con una valoración ambiental a través del análisis de metales pesados, en dos periodos ambientales característicos del nororiente de Venezuela. De acuerdo a la heterogeneidad de los ambientes que presenta el área de estudio, se establecieron 10 estaciones dentro de la ensenada, seleccionándose además 3 estaciones de referencias fuera de esta. Los muestreos fueron realizados en abril, (época de lluvia) y noviembre (época de sequía). Los organismos se clasificaron taxonómicamente y se estimaron los índices ecológicos univariados. Se analizaron metales pesados en los tejidos de los organismos más abundantes. Se cuantificaron un total de 630 organismos pertenecientes a 5 Phyla (Mollusca, Chordata, Echinodermata, Annelida, Arthropoda), distribuidos en 28 familias, 26 géneros y 33 especies. La mayor diversidad, riqueza y densidad, se obtuvieron en las estaciones 1, 3 y 4, en las 2 épocas ambientales. El PERMANOVA, reflejó que existen diferencias significativas de la abundancia entre las estaciones y no entre épocas ambientales. El MDS, reflejó la conformación de 3 grupos. Un grupo formado por las estaciones 1, 2 y 4, donde predominaron bivalvos, erizos y poliquetos asociados a Thalassia testudinum, Rhizophora mangle y parches de corales. Un segundo grupo constituido por las estaciones 3 y 7, donde dominaron los gasterópodos, crustáceos y poliquetos (ambiente desnudo), y un tercer grupo, conformado solo por la estación 8, donde se registró la mayor abundancia de bivalvos y erizos (playa de fondo desnudo y ambiente rocoso). Las concentraciones de metales pesados (Fe, Zn, Pb y Cd), determinados en las especies L. variegatus, E. lucunter, P. albus, C. cancellata y L. minima, superaron los rangos de permisibilidad establecidos por la FAO, FDA y BFL. Los resultados obtenidos indican que la ensenada de Carenero, es un ecosistema que presenta un riesgo moderado de contaminación, que a largo plazo podría generar cambios significativos en la estructura comunitaria de la fauna bentónica y ambientes asociados.

Referência(s)