Artigo Acesso aberto

Mastitis subclínica bovina y factores de riesgo ambientales en pequeños productores de ganado lechero criado en alta montaña

2022; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 33; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.15381/rivep.v33i1.20466

ISSN

1682-3419

Autores

Diana Sánchez-Herencia, Guiulfo Mamani-Mango,

Tópico(s)

Animal Behavior and Welfare Studies

Resumo

El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de mastitis subclínica e identificar los factores de riesgo ambientales en vacunos lecheros de pequeños productores en alta montaña peruana. Se realizó un estudio transversal, analizando muestras de leche por cuarto mamario individual de 300 vacas Brown Swiss pertenecientes a 38 productores del distrito de Santa Rosa, Melgar, en Puno, Perú. La zona se encuentra a 3900-4300 m de altitud. Se utilizó la prueba de Mastitis de California (CMT) para la detección de mastitis subclínica, en tanto que la identificación de los factores ambientales se hizo mediante encuestas e inspecciones en las granjas. La prevalencia de mastitis subclínica fue de 47.0% (141/300) y 21.2% (254/1200) a nivel de vacas y cuartos mamarios, respectivamente, sin diferencias significativas entre cuartos mamarios (p>0.05). El 15.75 y 24.25% de los cuartos mamarios fue positivo al grado de trazas y nivel 1 del CMT, respetivamente. Dentro de los factores ambientales; el tipo de ordeño (p=0.0004), la inducción de la bajada de la leche por el ternero (p=0.0001) y dos ordeños al día (p=0.001) fueron determinantes para la presentación de mastitis subclínica, mientras que la higiene previa al ordeño de la vaca y la higiene del ordeñador no denotan importancia.

Referência(s)