El Alcázar de Córdoba. Imágenes, historia y arquitectura hasta 1850
2022; Complutense University of Madrid; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.5209/aris.74355
ISSN1988-2408
Autores Tópico(s)Essential Oils and Antimicrobial Activity
ResumoEl Alcázar de Córdoba, un edificio con diversos usos y transformaciones a lo largo de su historia, ha aparecido en imágenes que conforman un valioso y poco conocido legado gráfico. En esta investigación son analizadas atendiendo a su contexto y a su entorno paisajístico y arquitectónico, considerando sus puntos de vista, las técnicas usadas y valorando su precisión e interés artístico. Además se consideran otras fuentes históricas, arqueológicas y la propia realidad patrimonial conservada. Las imágenes se presentan agrupadas por autores y por orden cronológico hasta mediados del XIX, cuando apareció la fotografía como registro documental: primeras imágenes simbólicas (desde 1360); la primera panorámica (Wyngaerde, 1567); la vista del Civitates (h. 1585-1617) y sus plagios; la primera planta (1662); vistas lejanas (Baldi, 1668 y Swinburne, 1779); el primer plano de la ciudad (Karwinsky y Rillo, 1811); la primera vista interior (Taylor, h. 1826-1832); Roberts (1833-37) y sus plagios; detalles de vistas generales (Ford, Girault de Prangey, Vivian, Chapuy y Meyer, 1833-1846); la primera vista aérea (Guesdon, 1853); y las primeras vistas fotográficas (Ferrier y Soulier, h. 1857).
Referência(s)