El naturalismo cientificista como pseudorreligión y anti-teología natural
2022; Nicolaus Copernicus University in Toruń; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.12775/setf.2022.004
ISSN2300-7648
Autores Tópico(s)Ethics and bioethics in healthcare
ResumoTras exponer las ideas básicas de la cosmovisión naturalista (apartados 1, 2 y 3) se intenta mostrar que el naturalismo es una interpretación de la ciencia que posee una ineludible dimensión “mitológica”, en el sentido que Midgley da a esta expresión (apartado 5), lo que no lo desacredita por principio, pero hace que no podamos aceparlo acríticamente por el mero hecho de que apele a las ciencias naturales para justificar su validez. Se defiende, después, que el compromiso central de los naturalistas es la afirmación del ateísmo. De hecho, los naturalismos contemporáneos más radicales pueden ser interpretados como un intento de hacer imposible toda teología natural, es decir, buscan destruir los asideros en los que la razón se apoya clásicamente para afirmar la existencia de Dios. Se defiende que el naturalismo no tiene por qué gozar de superioridad epistemológica a priori con respecto al teísmo.
Referência(s)