Uso de artificios en Opstat para analizar series de experimentos en dialélico parcial
2022; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.29312/remexca.v13i2.3130
ISSN2007-9230
AutoresDelfina de Jesús Pérez López, Gerardo Jasso-Bobadilla, Claudia Saavedra-Guevara, J. Ramón Pascual Franco-Martínez, José Francisco Ramírez Dávila, Andrés González Huerta,
Tópico(s)Agricultural Practices and Plant Genetics
ResumoEl uso de software especializado ahorra tiempo y recursos cuando se diseñan, aleatorizan y analizan experimentos de cruzas dialélicas en un programa de fitomejoramiento. En este estudio se calculan los componentes de un análisis de varianza (Anava) para una serie de experimentos en un diseño de bloques completos al azar aplicado al rendimiento de grano de una cruza dialélica parcial generada con ocho líneas de maíz (Zea mays L.) cada una muestreada cinco veces (p= 8; s= 5), evaluadas en tres ambientes y en cuatro repeticiones por ambiente (n= 240 datos). El objetivo principal fue validar estos resultados con el paquete estadístico Opstat, el cual produce las salidas de los Anava para cada ensayo y algunos cálculos indirectos para completar éste en la serie de experimentos. La parte más crítica del análisis genético estadístico fue proponer un artificio para descomponer los efectos de ACG y ACE en las cruzas y los correspondientes a ACG x A y ACE x A en la interacción cruzas x ambientes. En estos cálculos la inversa de la matriz A es común en todas las operaciones realizadas con álgebra matricial. En el contexto anterior se observó que Opstat es muy amigable y también confiable para generar los Anava y los estimadores de gi para los progenitores evaluados, pero calcula incorrectamente la heredabilidad en sentido estrecho cuando se estima alguna varianza negativa.
Referência(s)