Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La elección del nombre de bautismo en el siglo XVI: el caso de Jacinto

2022; UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANÁ; Volume: 3; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.48075/odal.v3i5.28904

ISSN

2675-2719

Autores

José Javier Rodríguez Toro,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

El trabajo se concentra en el estudio del nombre Jacinto (y de su femenino Jacinta) en el siglo XVI. Para ello se han analizado todos los libros de bautismo conservados en los archivos parroquiales de Sevilla, con especial atención a los de la principal parroquia de la ciudad, la del Sagrario de la Santa Catedral. Del análisis llevado a cabo se desprende que este antropónimo, sin apenas testimonios a lo largo del siglo, se hizo muy frecuente en el último lustro como nombre simple y como elemento integrante de nombres dobles (por ejemplo, Juan Jacinto). El motivo de esta extraordinaria difusión, comprobable en todos los sectores sociales, parece ser la canonización de Jacinto de Cracovia, declarada en abril de 1594. El papel de la Iglesia sevillana debió de ser fundamental en este fenómeno.

Referência(s)