Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Del prisma de Newton a la wiphala. Aportes a la enseñanza y la divulgación de la física desde las relaciones ciencia-arte

2021; Volume: 33; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.55767/2451.6007.v33.n2.35159

ISSN

2250-6101

Autores

Lisbeth Lorena Alvarado Guzmán, Roberto Nardi,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

El objetivo de este artículo es presentar una propuesta para la enseñanza y la divulgación de la física, donde se consideran el prismade Newton y la wiphala como artefactos culturales, que pueden contribuir en la indagación y a la creación de sentidos atribuidos a loscolores, desde las relaciones entre la ciencia y el arte. Se realizó un análisis documental de textos de la historia de la óptica, la historiadel arte e investigaciones sobre la wiphala y el arte indígena. Se concluye que las explicaciones sobre las relaciones entre la luz y elcolor requieren tener en cuenta el sistema observador-fuente de luz-objeto. Particularmente, el observador, visto más allá del ojocomo mecanismo que recibe la luz, es un complejo sistema visual e histórico cultural que genera sentidos de lo que “ve” que sobrepasan la percepción óptica. En esta vía, el color, abordado desde las relaciones ciencia-arte y el diálogo de saberes, es un puente entrelos conocimientos científicos y las cosmovisiones de los pueblos originarios de América Latina, ampliando y entrelazando la red desentidos construidos en la vida cotidiana, el arte y las ciencias.

Referência(s)