Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Vulnerabilidad

2021; Carlos III University of Madrid; Linguagem: Espanhol

10.20318/eunomia.2021.6074

ISSN

2253-6655

Autores

Belén Liedo,

Tópico(s)

Public Health and Social Inequalities

Resumo

La idea de vulnerabilidad está cada vez más presente en documentos normativos, jurídicos y éticos, de diversa índole. La literatura académica relativa al concepto es reciente y aún está en proceso de consolidación. En términos generales, se puede distinguir entre dos corrientes: la primera, que reflexiona sobre la «vulnerabilidad ontológica», compartida por todos los seres humanos; y la segunda, sobre la «vulnerabilidad social» o «situacional», generada en determinadas situaciones de injusticia u opresión específicas. En este artículo se presenta una aproximación general al uso del concepto de vulnerabilidad y a las versiones más destacadas de las últimas décadas. Asimismo, se reflexiona sobre la relación de la vulnerabilidad con tres ideas éticas clave: autonomía relacional, responsabilidad y cuidado. Se hace hincapié en la vertiente práctica de la reflexión, relativa al diseño de políticas públicas y otras herramientas de gobernanza democrática.

Referência(s)