La fase después de 2002: el refortalecimiento de las relaciones Irán-Turquía y las perspectivas de futuro
2018; Comillas Pontifical University; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
10.14422/cir.11.y2018.005
ISSN2386-5776
Autores Tópico(s)Islamic Studies and History
ResumoEl curso de las relaciones Irán-Turquía de los últimos treinta años reflejan de alguna manera los dos grandes cambios globales: en primer lugar, la reducción de la securitización en favor de la economía de cooperación y, en segundo lugar, la creciente importancia de la cooperación regional como resultado de la aparición de un mundo multipolar. El refuerzo de las relaciones de Turquía con Irán comenzó a hacerse más fuerte en 2002. Las razones que han llevado a este empoderamiento fueron las siguientes: primera, la llegada al poder del partido moderado Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y la aparición, un poco más tarde, de Recep Tayyip Erdoğan como primer ministro. Segunda, la presencia de Estados Unidos en Afganistán e Iraq. Tercera, la convergencia de la política exterior de ambos países con respecto a Oriente Medio. Cuarta, el descontento de Turquía con Occidente y la formación de nuevas políticas exteriores hacia Oriente Medio. Quinta, el criterio económico también ha jugado un papel. La intensa cooperación entre los dos Estados parece que se suspendió en 2011 debido a los problemas que surgieron ese año. Estos problemas son: por un lado Irán se negó a hacer concesiones económicas a Turquía. Por otro lado, el resurgimiento de la competición entre ambos en el mayor territorio de Oriente Medio, sobre todo tras la Primavera árabe. Sin embargo, la insurreción de los Sunitas contra el régimen sirio ha probado ser el factor más decisivo en las relaciones Irán-Turquía, aunque ambos países trabajan junto para combatir el nacionalismo kurdo.
Referência(s)