Nuevos fantasmas recorren México by Carolyn Wolfenzon
2021; University of North Carolina at Chapel Hill; Volume: 192; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/hsf.2021.0050
ISSN2165-6185
Autores Tópico(s)Latin American Literature Studies
ResumoReviewed by: Nuevos fantasmas recorren México by Carolyn Wolfenzon Alberto Ribas-Casasayas Wolfenzon, Carolyn. Nuevos fantasmas recorren México. Iberoamericana, 2020. 338 pp. ISBN: 978-84-9192-164-6. Nuevos fantasmas recorren México aporta un necesario panorama crítico sobre la narrativa mexicana de principios del siglo XXI. Su autora se sirve de lo fantasmal como eje temático que aglutina diversas narraciones clave dentro de estas dos décadas. El libro de Wolfenzon se posiciona como pionero en su esfuerzo por historiar la literatura de un período extremadamente convulso. México ha vivido fenómenos como la desestabilización económica y social del TLCAN, el fin de la hegemonía priísta, el afianzamiento de las políticas securitarias desde el otro lado de la frontera norte, la militarización de la llamada guerra contra el narco y el desastre humanitario alrededor de la migración indocumentada centroamericana. Los discursos culturales no pueden ser impermeables a las sacudidas históricas de su momento y en su dimensión de historia literaria el libro de Wolfenzon da buena cuenta de ello. Sus interpretaciones sobre el trabajo de diversos novelistas clave (Nettel, Luiselli, Mendoza, Herrera, Herbert, Sada, Boullosa) merecen referencia en cualquier curso temático, seminario graduado o trabajo de investigación futuro sobre la narrativa en este período. Resulta menos claro por qué el fantasma es el eje del libro, que parte de un reconocimiento de su importancia temática en obras canónicas como Pedro Páramo, Aura, así como el volumen de cuentos La noche de Francisco Tarío. A la autora le interesa "el concepto del retorno de lo fantasmagórico que se produce aun cuando no lo buscamos ni lo esperamos" que se manifiesta a través de "personas reales, a quienes el sistema trata como si fueran una aparición: un vacío, una corporeidad hueca, como si fueran nada" (25). Pero se echa de menos en el capítulo primero una mayor implicación a nivel teórico, como se pone de manifiesto, por ejemplo, en la decisión de usar "espectro y fantasma como equivalentes, tomando en cuenta la definición de Derrida" (24) cuando Spectres de Marx de hecho se demora bastante en distinguir ambos fenómenos. El equívoco es comprensible atendiendo a lo abstruso de la fuente teórica central de los llamados "estudios espectrales". Aún así, se echa de menos un mayor diálogo con el resto de la crítica espectral, que en la sección teórica no pasa de algunas citas de rigor a trabajos de Gordon, Punter, Keller, o Ribas y Petersen. Las fuentes primarias que trata la autora podrían contemplarse desde múltiples ángulos: trauma, desaparición, memoria, invisibilidad, violencia, lo apocalíptico, etc. Cuando afirma que "en realidad, el elemento fantasmático no solo está en los fenómenos mismos, sino en la mirada interpretativa (…) que encuentro útil para detectar y describir y analizar unos ciertos desajustes con la realidad que se hallan representados en una variedad de novelas" (27), está adoptando en su lenguaje crítico al fantasma como vehículo de una metáfora con diferentes sentidos en cada obra, pero no llega a interrogarlo como concepto. La mayor preocupación de Nuevos fantasmas es el establecimiento de un panorama literario de principios de siglo y su lugar dentro de una tradición literaria que se remonta a la Comedia de Dante. Tal vez eso explique omisiones notables como la novela corta Indio borrado de Luis Felipe Lomelí, donde el fantasma tiene un papel [End Page 226] central y convergen numerosos temas que trata Wolfenzon, pero sí tiene una conexión menos clara con la tradición con que este libro trata de entroncar: Dante, Bernal Díaz, Rulfo, así como otros invisibles o excluidos del canon como los informantes de Sahagún, Gilberto Owen o la ecuatoriana Dolores Ventimilla, víctima de una atroz persecución social que se prolongó con saña más allá de su suicidio. Aquí se produce una tensión interesante: a la vez que Nuevos fantasmas traza con precisión las deudas temáticas y formales de...
Referência(s)