Artigo Acesso aberto

Paisaje de atraso: Aprovechamiento tradicional de la tierra y economía moderna en Huixquilucan, Estado de México

1977; National Autonomous University of Mexico; Volume: 1; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.14350/rig.58911

ISSN

2448-7279

Autores

Barbara Williams,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

Las economías modernas que funcionan dentro de paisajes tradicionales van siendo un fenómeno creciente en muchas partes del mundo. El lugar, motivo del presente estudio, es Huixquilucan, México, un municipio complejo en el borde montañoso del Valle de México, que la ciudad de México ha comenzado a invadir. La apariencia general y la distribución del uso del suelo dentro del municipio dan todavía la impresión de que la población está dedicada al cultivo de maíz, actividad típica del México pre–industrial. Sin embargo, el análisis de la estructura de ocupación del municipio revela lo contrario: la población se dedica a actividades que no son agrícolas, particularmente tiene empleos en la ciudad de México. Esta situación se describe en este trabajo como un "paisaje de atraso" en el que la estructura de ocupación del campo no refleja ya el uso primario del suelo. En el análisis se plantean problemas fundamentales de persistencia, cambio y predicción.

Referência(s)