Martí, eros y mujer (revisitando el canon) (review)

2007; University of Pittsburgh Press; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/cub.2008.0017

ISSN

1548-2464

Autores

Pedro Pablo Rodríguez,

Tópico(s)

Cuban History and Society

Resumo

Reviewed by: Martí, eros y mujer (revisitando el canon) Pedro Pablo Rodríguez Mayra Beatriz Martínez . Martí, eros y mujer (revisitando el canon). Havana: Editorial Letras Cubanas, 2005. 196 pp. El campo de los estudios en torno a la vida y la obra de José Martí es, sin dudas, uno de los más significativos de la cultura cubana, tanto en cantidad como por la presencia en ellos de textos salidos de la amplia mayoría de las personalidades de la vida intelectual insular. A la vez, tal campo de estudios se siente estimulado por el interés permanente de un público lector que, lejos de disminuir, tiende a aumentar. Ello determina que con frecuencia aparezcan escritos de temática martiana, pero que cada vez resulte más difícil encontrar textos que ciertamente aporten elementos cognoscitivos y de análisis en verdad novedosos. Por eso, desde hace años, hay quienes opinan que José Martí resulta ya un tema agotado en la bibliografía cubana. Mayra Beatriz, investigadora del Center of Studies on José Martí, entrega con esta obra un examen que provoca en los conocedores el disfrute de ideas originales, y que, al mismo tiempo, inquieta al amplio universo de los lectores cubanos, con lo cual demuestra que no hay tema agotado sino, en todo caso, investigadores agotados por su falta de originalidad y talento. [End Page 190] Como indica desde su título, la autora se adentra en una zona nunca antes trabajada, que podría estimarse de la experiencia vital privada de Martí, región que Martínez considera suele quedar en un plano muy secundario respecto al repaso de su espiritualidad de índole normativa, puesto que prácticamente en vida Martí se convirtió en símbolo de la nación y en paradigma de ejecutoria personal. El asunto erótico y la mujer resultan para la autora, sin embargo, no sólo ángulos que enriquecen la comprensión de la singular personalidad del que desde el siglo XIX fue llamado Apóstol por la emigración patriótica, sino que, además, condicionan el desarrollo de su pensamiento, en particular su proyecto de construcción nacional para Cuba y Latinoamérica. No se piense encontrar un relato acerca de la vida sexual y de los amoríos de Martí. Lo biográfico no es asunto de este libro, cuyo extremado rigor, por demás, se opone a cualquier simplificación que busque humanizar al héroe mediante la exposición del "escandaloso" comportamiento de una figura pública de indudable trascendencia ética, como es el caso de Martí. La autora se vale del ensayo como género literario para ofrecer sus ideas, a veces hipótesis, sostenidas en sólidas argumentaciones y en un conocimiento sobradamente probado de los escritos de Martí. Su tesis central es que en el Apóstol hay una evolución progresiva, siempre contradictoria, al plantearse los temas del eros y de la mujer: formado en un ambiente familiar y social de la colonia española, con marcada influencia del cristianismo católico, el líder y escritor cubano vivió una amplia experiencia de mundo moderno, donde ya se mostraban diferencias en las apreciaciones de ambos temas, al tiempo que dedicó su vida, precisamente, a elucidar la problemática de la asunción de la modernidad por la que él llamó nuestra América, siempre en función de su propio desarrollo y de sus propios intereses, y no para mantener o establecer nuevas subordinaciones con los polos de esa modernidad que se desarrollaba aceleradamente durante la segunda mitad del siglo XIX. No se trata, pues, de un estudio de género en sentido estricto, aunque la autora demuestre estar informada acerca de ello y se valga de sus conceptos en más de una ocasión. Lo que nos brinda es un recorrido por momentos decisivos de la obra de Martí, en especial por las zonas de ella menos recorridas: cuadernos de apuntes, fragmentos, diarios de viajes—textos cuyo destino no era la imprenta—, a los que se suma la poesía, con énfasis en los versos no publicados o no incluidos por Martí en libros de poemas...

Referência(s)
Altmetric
PlumX