Artigo Produção Nacional Revisado por pares

Prescription Drug Use, Diagnoses, and Healthcare Utilization Among the Elderly

2001; SAGE Publishing; Volume: 35; Linguagem: Espanhol

10.1345/1542-6270(2001)035 2.0.co;2

ISSN

1542-6270

Autores

Tove Jörgensen, Saga Johansson, Anita Kennerfalk, Mari‐Ann Wallander, Kurt Svärdsudd,

Tópico(s)

Pharmaceutical studies and practices

Resumo

AbstractBACKGROUND:More elderly patients affected by severe and chronic diseases are treated in primary care. Reports on the use of prescription drugs by the general elderly population are scarce, and more investigations are needed to optimize pharmaceutical care for these patients.OBJECTIVE:To analyze prescription drug use, diagnoses, and healthcare utilization among noninstitutionalized elderly patients.DESIGN:Retrospective cohort study.SETTING AND PATIENTS:All people ±65 years old (n = 4642) living in the community of Tierp, Sweden, in 1994 were included. Prescription drug use and healthcare utilization have been registered for all inhabitants of the community since 1972. Information about filled prescriptions and diagnoses were obtained from a computerized research register.RESULTS:Prescription drug use was high among the elderly (78%); the most used pharmacologic groups were cardiovascular, nervous system, and gastrointestinal medications. Women used more prescription drugs than men (average 4.8 vs. 3.8) and had more nonfatal diagnoses. Use of five or more different prescription drugs during 1994 was common (39.0%), and multivariate analysis showed that the greatest number of primary care visits occurred with multiple drug use (±5 drugs over 1 y).CONCLUSIONS:This study shows an extensive multiple drug use among elderly people living at home. Whether this multiple drug use per se is harmful to the patients or not could not be evaluated in this study. Further focused investigations are needed to assess the effect of multiple drug use in an elderly population. ResumenTRASFONDO:Hoy en día, más pacientes ancianos afligidos por enfermedades severas y crónicas son tratados en servicios de cuidado primario. Las descripciones del uso de fármacos de prescripción en poblaciones de ancianos en general son escasas, y se necesitan más investigaciones para poder hacer óptimo el cuidado farmacéutico para ancianos.OBJETIVO:Analizar el uso de fármacos de prescripción, diagnósticos, y la utilización del sistema de cuidado de salud entre los ancianos que viven en sus hogares.DISEÑO:Estudio de cohorte retrospectivo.ESCENARIO Y PARTICIPANTES:Todas las personas de 65 años de edad y mayores (n = 4642) viviendo en la comunidad de Tierp, Suecia, en el 1994 fueron incluídas. El uso de fármacos de prescripción y la utilización del sistema de cuidado de salud han sido registrados desde el 1972 para todos los habitantes de la comunidad. La información sobre recetas despachadas y diagnósticos fue obtenida de un registro de investigación computerizado.RESULTADOS:El uso de fármacos de prescripción fue alto entre los ancianos (77.7%), y los grupos farmacológicos más utilizados fueron los cardiovasculares, para el sistema nervioso, y gastrointestinales. Las mujeres usaron más fármacos de prescripción que los hombres (4.8 contra 3.8 como promedio) y tuvieron más diagnósticos no fatales. El uso de cinco ó más fármacos de prescripción diferentes durante el 1994 fue común (39%), y el análisis de varianza múltiple demostró que el número de visitas al servicio de cuidado primario fue de mayor importancia para el uso de múltiples fármacos (definido aquí como el uso de cinco ó más fármacos durante el curso de un año).CONCLUSIONES:Este estudio demuestra un extenso uso de múltiples fármacos entre los ancianos que viven en sus hogares. Si este uso de múltiples fármacos de por sí es dañino a los pacientes o no, no pudo ser evaluado en este estudio. Investigaciones adicionales son necesarias para evaluar el efecto del uso de múltiples fármacos en una población anciana.

Referência(s)
Altmetric
PlumX