Hemofilia adquirida
2019; Academia Nacional de Medicina de México; Volume: 156; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.24875/gmm.19005469
ISSN2696-1288
AutoresJaime Garcı́a-Chávez, Abraham Majluf‐Cruz,
Tópico(s)Iron Metabolism and Disorders
ResumoResumenLa hemofilia adquirida (HA) es un trastorno hemostático autoinmune ocasionado por autoanticuerpos dirigidos contra el factor VIII:C.En 52 % de los casos, la causa se desconoce o no se asocia con otra entidad patológica; en el resto, existen factores concomitantes: lupus, artritis reumatoide, cáncer, embarazo y medicamentos.En México no existe registro ni conciencia de la enfermedad entre el personal de salud.Los grupos de mayor incidencia son las mujeres en edad reproductiva y los individuos mayores de 70 años.Se caracteriza por hemorragia grave, sobre todo posterior a traumatismos y parto o cesárea, y equimosis grandes en tronco y extremidades.La sospecha es simple, basta que concurran hemorragia súbita, grave y un TTPa prolongado que no se corrige con plasma.El tratamiento consiste en lograr la hemostasia y erradicar el anticuerpo; lo primero se logra con el factor VII activado recombinante o concentrado del complejo de protrombínico activado.La ciclofosfamida, prednisona o rituximab sirven para erradicar el anticuerpo.La mayoría de los casos no son diagnosticados y la mortalidad es alta.Ya que los médicos desconocen el problema, no se sospecha, no se diagnostica y no se trata.Este documento revisa los datos más recientes de la HA y abunda en el diagnóstico y tratamiento.
Referência(s)