Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Homo Fatigans

2017; Universidad de Manizales; Volume: 20; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.30554/pe.2.2691.2017

ISSN

2619-1733

Autores

Miguel Alberto González González,

Tópico(s)

Classical Antiquity Studies

Resumo

Homo fatigansLa velocidad es proporcional al olvido, a mayor velocidad menos capacidad de recordar, el desplazarse una necesidad, la velocidad, un lujo, una avaricia para ahorrar tiempo o dinero, un capricho.En este siglo XXI correr es la norma, lo que pedimos en la sociedad; la excepción es ir despacio, pero no le sirve a los poderes económicos, ni parece a que a ciertas ciencias; lo extraño, y lo sabemos, para pensar hay que detenerse, casi suspender el movimiento ¿Será que pensamos con mayor velocidad, pero con menor profundidad?Estamos en sociedades apresuradas, rebasadas en agendadas, plenas de compromisos, somos una sociedad intoxicada en la experiencia vital, con el tiempo reducido al mundo de los calendarios, a robotizados; ¿existen algunos grupos que no viven del calendario, de sus mundos agendados?Es probable que sí, pero en su menor descuido les enseñaremos a intoxicar su tiempo, a estar en la agenda.El homo fatigans es un sujeto cansado, rodeado de tareas, dedicado a realizar acciones maquínicas y con poco espacio para sí mismo, es un sujeto del afuera, pertenece a los demás y poco sabe de sí.Preguntarnos por nuestros agites, por nuestras carreras alocadas, casi siempre, innecesarias

Referência(s)
Altmetric
PlumX