Protección contra brucelosis bovina en hembras adultas mediante la revacunación con dosis reducida de Cepa 19

2010; Volume: 6; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.5354/0716-260x.1991.4650

ISSN

0719-5273

Autores

Lautaro Pinochet V., Pedro Abalos P., Alejandro Best B., Juana López M., Carlos Vergara L., Iván Palavicino H.,

Tópico(s)

Microbial infections and disease research

Resumo

De cinco predios lecheros, cuyas prevalencias de brucelosis eran superiores a 25%, se seleccionan hembras bovinas adultas, no reactoras a las pruebas de seroaglutinación estándar y rosa de Bengala. Éstas habían sido vacunadas con Cepa 19 cuando terneras. En cada predio se conformaron dos gru­pos, uno que fue revacunado con Cepa 19, en dosis de 4,5 x 108 UPC, vía conjuntival, manteniendo al otro grupo sin revacunar como control. El total de bovinos revacunados fue 389 y el de controles 264. Se obtiene sangre de todos los bovinos los días 40, 90, 180, 360, 540 y 720 de iniciada la experiencia y sus sueros se someten a las pruebas de seroaglutina­ción y rosa de Bengala. Aquellas reactoras a una o ambas pruebas, son sometidas a la prueba de inmu­nodifusión doble para descartar las respuestas sero­lógicas de origen vacunal. Los resultados indican que en el grupo revacunado, los reactores a sero­aglutinación y rosa de Bengala persisten en alta proporción hasta el día 90 y posteriormente decre­cen sin desaparecer. En el grupo control los reacto­res a estas pruebas aumentan gradualmente. Al tér­mino de la experiencia, un 23,9% de los bovinos del grupo control es reactor a una o ambas pruebas, además de inmunodifusión y se consideran como presumiblemente infectados. En el grupo revacuna­do, sólo un 4,8% de los bovinos son reactores a las mismas pruebas, luego de descartar a aquellos que muestran reacción postvacunal.

Referência(s)
Altmetric
PlumX