Proyecciones del concepto de tiempo y espacio y modernización nacional y la política nacional
2013; University of Chile; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5354/0716-632x.1986.27551
ISSN0719-529X
Autores Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoEstas notas refiere a una disciplina llamada "ciencia regional"; un hecho cultural de nuestra realidad, afloramiento de un cuerpo de ideas y prácticas que llegaron a estar presente -por breve tiempo-en el heterogéneo escenario de la cultura nacional; conservando aún-en el desván de la casa-cierta vitalidad y latencia.Como muchas otras ideofacturas y prácticas de orientación científica, que preocupan a grupos de académicos y profesionales del país, la referida disciplina y sus técnicas que provienen del contexto cultural europeo y académico de Estados Unidos, irradiadas a las naciones más modernizantes del tercer mundo.El desarrollo de la teoría y práctica del planeamiento regional, en nuestro medio, adquiere consistencia y se hace patente desde mediados de la década del 60, período en el cual se centrará nuestro análisis.No se trató de una nueva moda desprovista de consistencia y condiciones para su permanencia, sino de un cuerpo de pensamiento capaz de estimular y racionalizar tendencias subyacentes a nuestro universo cultural.El advenimiento de la "ciencia regional" y su parafernalia en nuestro medio, sin ser un acontecimiento esencial de la modernización de la cultura política del país, exigió, en su proceso de reelaboración local, nutrirse con definiciones sobre dos aspectos esenciales de toda existencia social: interconexiones de significados y proyecciones sobre el tiempo y el espacio.Se trata, por tanto, de un acontecimiento que permite observar a través de é1, algunas raíces del ser nacional en el marco de su situación histórico-social.Para ello, en las presentes notas, se pretende recurrir al potencial explicativo de algunas categorías dentro del marco conceptual formulados para la Teoría del Chileno (t), las que se darán aquí por conocidas.La idea general en torno a la cual se generan las hipótesis posibles es que la "planificación regional" se desarrolló en nuestro medio como parte substancial de la configuración de una utopía "subsoleana", en el marco de la modernización de la esfera política nacional:
Referência(s)