Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Las relaciones entre Europa Occidental y América Latina : una profundización esquiva

2011; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Volume: 22; Issue: 87 Linguagem: Espanhol

10.5354/0719-3769.1989.15587

ISSN

0719-3769

Autores

Alberto Van Klaveren,

Tópico(s)

International Relations in Latin America

Resumo

El año 1988 no registró cambios de importancia en el ámbito de las relaciones europeo-latinoamericanas.La orientación general fue más bien rutinaria, confirmándose las tendencias que vienen proyectándose hace ya varios años y que apuntan a un acercamiento político, a una declinación de los vínculos económicos tradicionales y, como efecto de esta situación paradójica, a tímidos esfuerzos destinados a salvar esta brecha y fortalecer la cooperación económica entre las dos regiones.Si bien se mantuvo durante 1988 el compromiso europeo con América Central, bastante importante en lo político pero discreto en lo económico, y si bien Italia y España siguieron desplegando sus esfuerzos para fortalecer sus relaciones con un país que les resulta tan próximo como Argentina, la ansiada profundización de los vínculos entre las dos regiones pareció todavía distante.Con todo, tampoco se registraron retrocesos significativos y el movimiento pareció ligeramente más ascendente que descendente, precisamente debido al interés político europeo en la región.Dentro de un marco general normalmente carente de dramatismo y de grandes gestos, los hitos más significativos de las relaciones interregionales estuvieron conformados por la celebración de la cuarta reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Comunidad Europea (CE), de Centroamérica y del Grupo de Contadora, conocida como San José IV, así como de dos nuevos encuentros informales entre los países miembros de la CE (los Doce), actuando en el marco de la

Referência(s)
Altmetric
PlumX