Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo con el sistema TVT: Complicaciones en nuestros primeros 100 casos
2005; Elsevier BV; Volume: 29; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.4321/s0210-48062005000800006
ISSN1699-7980
AutoresC. Quicios Dorado, E. Fernández, I. Gómez García, Luis Cabañas, F. Arias Fúnez, Á. Escudero Barrilero,
Tópico(s)Social Policies and Family
ResumoPRIMEROS 100 CASOS Introducción: El sistema TVT (Tension-free Vaginal Tape) es la técnica quirúrgica de elección en los últimos años de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUE), dada la facilidad de la técnica, buenos resultados clínicos y escasas complicaciones.Material y métodos: Desde Abril de 1999 a Marzo 2004 se han implantado en nuestro servicio 100 sistemas TVT con revisión de los resultados a los 6 meses, y un seguimiento medio de 10,36 meses (R: 1-54 meses), con una pérdida de seguimiento en el 11% de los casos.Todas las mujeres estudiadas presentaban incontinencia de esfuerzo, siendo la edad media de 56,5 años (30-80).Un 12% habían sido intervenidas previamente de IUE.Presentan cirugía previa del suelo pélvico 21 pacientes.En un 17% de los casos se realizó TVT asociado a otra técnica quirúrgica: 15% cistorrafia anterior, 1% corrección de rectocele, 1% cirugía compleja del suelo pélvico que incluye TVT, corrección de cistocele e histerectomía.Resultados: Obtenemos un 65% de éxitos (comprobación objetiva de la ausencia de escape por parte del médico y referencia subjetiva de la paciente), un 17% de mejoría (disminución clara de escapes por parte de la paciente y mejoría subjetiva) y un 7% de fracaso de la técnica.El porcentaje global de aparición de urgencia de novo posquirúrgica es del 9%.Existieron un 12% de complicaciones; 3 casos (3%) de perforación vesical, 2 de ellos intraoperatorios y 1 diferida junto con infección de la herida quirúrgica; 3 episodios (3%) de residuos altos en el postoperatorio inmediato, resueltos con autosondajes, y un caso de RAO (1%) dado de alta con cistostomía suprapúbica; un caso (1%) de peritonitis química tras retirada de talla vesical resuelta con tratamiento conservador; dos casos (2%) de extrusión vaginal de la bandeleta, con sección de la porción de malla exteriorizada en ambos casos; un (1%) paciente presenta hematoma hipogástrico que se resuelve con medidas conservadoras; un 1 % de los pacientes (1 caso) presentó molestias pélvicas subcrónicas con resolución espontánea.Conclusiones: Consideramos el sistema TVT una técnica quirúrgica eficaz en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo.Es una técnica sencilla, con baja estancia hospitalaria y escasas complicaciones.
Referência(s)