Frente a un manto Paracas en el museo del Quai Branly ¿Posicionándose en torno al Bicentenario?
2021; University of North Carolina at Chapel Hill; Volume: 192; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1353/hsf.2021.0028
ISSN2165-6185
Autores Tópico(s)Latin American Cultural Politics
ResumoFrente a un manto Paracas en el museo del Quai Branly ¿Posicionándose en torno al Bicentenario? Grecia Cáceres Frente a mí ese rostro lunar.Nariz de plata, pájaros en la frente. ¿Pájaros en la frente? Y luego hay rojoy todo lo que la tierra olvida.Humedad con poderes de fuegofloreciendo tras las negras pestañas.Un rostro en la pared.Detrás del muro, más allá de toda voluntad,más lejos todavía que mirar y callar:¿qué? ¿Siempre hay algo que romper, abolir o temer?¿Y al otro lado? ¿Al revés? Blanca Varela, "Máscara de algún dios" Todo está en la mirada. Quien mira es Dios en su reino. Atento y sensible. Siempre ante algo y en algún lugar. ¿Y si estuviéramos del otro lado? ¿O al revés? ¿Que veríamos? ¿Cómo veríamos? Algunos poseen ese don, el don de caerse del trono del yo y descentrar la mirada. No solo soy el sujeto que mira, juzga, imagina. Pongo los pies en el sitio del otro/otra. Un paso de danza peligroso, a veces risible. Cosa de santos, de algunos políticos, pocos, y de artistas. Ni siquiera los padres lo logran ese paso que rompe, viendo en los hijos la prolongación de su punto de vista. [End Page 17] Nosotros los peruanos estamos bien atornillados en la visión que el mexicano Miguel León-Portilla denominó "de los vencidos". Y pagamos muy caro el cuarto de plata y el cuarto de oro. Los seguimos pagando y el Inca sigue siendo estrangulado cada día por una buena razón (el mercado, la bolsa, el FMI, los intereses de préstamo …). Doscientos largos años estamos en busca un nuevo Inca para un nuevo país que no existe aún. Sabiendo que las guerras de conquista de los incas sobre los demás pueblos del Perú eran también sangrientas e injustas. ¿Hay guerras mejores que otras? ¿La conquista de los incas sobre los cañaris es menos inmoral que la de los castellanos sobre los incas? Todo es cuestión del lugar desde dónde se mire. Sin embargo hace doscientos años que nos agitamos incómodos, mal sentados sobre el banquillo de los acusados, tratando de cambiar de perspectiva. Y nada. Porque no todos, en estas tierras, estamos convencidos de sufrir todavía y más sobre el banquillo. Algunos se creen en el emplazamiento del juez o del abogado de la defensa o del acusador. Así seguimos en la época de la Inquisición. Inquisidores de nosotros mismos, jugamos roles diferentes, una y otra vez, vivimos entre la plaza de Cajamarca y la pampa de la Quinua, o entre las batallas de Ayacucho y el combate de Angamos. Muchas derrotas, pocas victorias. Seguimos pagando el tributo de aquel que estará siempre endeudado, por vivir, respirar o labrar una tierra de estatuto incierto. No sabemos dónde poner el pie, no sabemos si el terreno es firme o pantanoso. Así somos. Y los poetas lo saben desde siempre. De lejos, los poetas perciben el olor a estafa, a caballo regalado, a ornamento, a aserrín, a perla de vidrio y espejos relucientes reflejando cielos vacíos. Los poetas se asoman a esos lugares secretos, hediondos, donde se disloca la imagen y aparecemos tal como somos, desnudos y desarraigados, intentando alcanzar un lugar donde el Occidente brille por fin y nos deslumbre. No todos somos, no todos podemos ser, no todos hablamos castellano sin acento. Poder "ser" es una lucha que debería preceder al lugar que se ocupa. Y no al revés. Porque un día, hace 489 años, en el Perú hubo una catástrofe. El mundo entero se invirtió. El espejo del mundo alcanzó las costas del Nuevo Mundo, y nos convertimos en el reflejo sobre una superficie especular: el reverso del mundo. Devolver su lugar a las cosas. Retomar una posición que humanice el intercambio, a partir de nuestros propios intereses, sean éstos validos ante el resto del mundo, o por aquellos peruanos que quieren seguir sentados a la diestra...
Referência(s)