EDITORIAL
2018; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 4; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
10.29298/rmcf.v4i17.415
ISSN2448-6671
Autores Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoLa Facultad de Ciencias Forestales cumple 30 años de su fundación este año, 2013. La constitución de la prestigiada Facultad de Ciencias Forestales, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se gestó en el año 1980, cuando el entonces Rector, el Dr. Alfredo Piñeyro López le encomendó al Dr. Timothy J. Synnott un estudio de factibilidad de una Facultad en donde se enseñaran las ciencias forestales. Esta inquietud fue presentada, asimismo, al M. en C. Glafiro Alanís Flores y, de manera conjunta, analizaron diversas opciones para definir en qué área geográfica del estado sería conveniente establecer dicha dependencia; se llegó a definir que el sitio más adecuado era la ciudad de Linares, N L, debido a que existían planes para que la propia Universidad se descentralizara hacia ese municipio enclavado al sur del estado. La ubicación de este centro de estudios fue idónea, ya que está en un área próxima a dos tipos de vegetación muy contrastantes: el matorral espinoso tamaulipeco y los bosques templados de la Sierra Madre Oriental, entorno que favorece el desarrollo de investigaciones sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, agroforestales, manejo y conservación de suelos y la diversidad biológica. Como resultado del estudio encomendado por el Dr. Alfredo Piñeyro López, el 23 de marzo de 1981 se aprobó la creación del Instituto de Silvicultura y Manejo de Recursos Renovables. Posteriormente, la Universidad adquirió el edificio de la ex-Hacienda de Guadalupe, y lo adecuó para que fuera la sede del naciente Instituto, que fue inaugurado el 24 de septiembre de 1981 por el entonces gobernador del estado Don Alfonso Martínez Domínguez. El grupo de trabajo inicial estaba integrado por el M. C. Glafiro J. Alanís Flores, que fungía como Coordinador, y por el Dr. Burkhard Müller-Using, el Dr. Reinout J. de Hoogh, el Dr. Dietrich Heiseke, el Dr. Rahim Foroughbakach, el Dr. Jaime Flores Lara y el Dr. Franz Wolf.
Referência(s)